viernes, 26 de octubre de 2018


 DAVID HUME

David Hume (1711-1776) fue el autor inglés que llevo el empirismo hasta sus últimas consecuencias.
Sus obras principales son: tratado de la naturaleza humana y la investigación sobre el entendimiento humano.

Proceso del conocimiento: Hume se basa a todos los conocimientos en la experiencia sensible, las percepciones son de dos clases: impresiones e ideas. Las impresiones son más fuertes y se reciben directamente por los sentidos, en cambio, las ideas son débiles y son una especie de copias borrosas de las impresiones.

Critica a la idea de substancia: la substancia no es una idea que corresponda a algo real. No hay una impresión a la cual podemos referir nuestra idea de substancia. Solamente percibimos estados pasajeros, como tristeza, alegría, hambre, admiración, etc. Solo existen realmente nuestros sucesivos estados


Critica al principio de casualidad: de acurdo con su principio básico empirista, no es posible admitir la casualidad, puesto que no se percibe sensiblemente. sin embargo dice hume, el error consiste en pretender que  “post boc, ergo propter boc” (después de esto, luego a causa de esto), es decir cuando vemos dos fenómenos siempre unidos y sucesivos, acostumbramos llamar causa, al primero, y efecto, al segundo.

El principio de inmanencia y el fenomenismo: Hume sostiene el principio de inmanencia “solo conocemos nuestras representaciones internas”. Pero si se afirma un franco fenomenismo, es decir si no hay substancias, todo lo que existe es una serie sucesiva de estados fenoménicos, sin soporte, sin nada que permanezca. El hombre es un solo haz de fenómeno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

John Dewey (1859-1952).  Dewey nació en Burlington. Estudió en la Universidad John Hopkins de Baltimore, fundador de la psicología de l...