viernes, 26 de octubre de 2018


 JOHN LOCKE



Locke nacio en 1632, en Bristol (Inglaterra) y murió en 1704.
Dentro de la filosofía, Locke representa el clásico empirismo inglés, su máxima obra filosófica; ensayo sobre el entendimiento humano, cartas sobre la tolerancia, pensamientos sobre la educación.

El método psicológico: análisis de nuestras facultades cognitivas de lo que sucede, de hecho, en el momento de conocer, el valor de las ideas depende de su origen.

Criticas a las ideas innatas: la palabra “idea” abarca, todas las imágenes, fantasías, especies, o cualquier otra cosa que sucede en las conciencia humana   “el paso de la imagen a la idea” (suprasensible).

Las ideas por Locke jamos son innatas, todo conocimiento proviene de los sentidos, la mente, al nacer, está completamente vacía de conocimiento.

Análisis de las ideas: hay dos clases de ideas:
  • Simples: son primitivas y el hombre las obtiene a partir de la experiencia, que puede ser externa o interna. Representan cualidades de los cuerpos y estas pueden ser primarias o secundarias, según que existan efectivamente en los cuerpos o solo sean modos de reaccionar del sujeto cognoscente.
  • Complejas: son construidas a base de las anteriores. Elaborada por el espíritu, surge cuando nos acostumbramos a pensar que el conjunto de cualidades de un cuerpo descansa en algo que les da unidad y permanencia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

John Dewey (1859-1952).  Dewey nació en Burlington. Estudió en la Universidad John Hopkins de Baltimore, fundador de la psicología de l...