RENACIMIENTO
Renace la época de la historia europea. Descubrimiento del
mundo y del hombre. Cambios que surgieron en la vida europea; política,
económica y social, como también descubrimientos técnicos: la brújula, la cartografía,
la pólvora. (Descubrimientos de nuevos mundos). El arte (pintura, escultura,
arquitectura). Conflictos religiosos, con la reforma y la contrarreforma, católica
que originaron un terrible periodo de guerras de religión. Los papas
intervinieron en cuestiones políticas, económicas, y por consiguiente en guerras
que beneficiaban a sus intereses.
DESARROLLO DE LA FILOSOFIA RENACENTISTA
Se produce un retorno a la cultura clásica grecorromana; (Humanismo):
El platonismo, aristotelismo, estoicos, epicúreos y escépticos. (Naturalismo)
apoya la teoría heliocéntrica. Todas estas escuelas o grupos tienen como denominador común el
antropocentrismo que se centra en el hombre como eje de pensamiento, que
resalta sus valores naturales y terrenales. < El hombre rige y dirige su
propia conducta y su propio destino.>
•DIFERENCIAS
ENTRE HUMANISMO Y ESCOLÁSTICA
•ESCOLÁSTICA
•
Teocentrismo:
Dios es centro de las reflexiones.
•
Trascendencia divina:
la naturaleza está supeditada a dios.
•
Providencialismo:
Dios interviene en el destino humano.
•
Geocentrismo:
la tierra inmóvil es el centro del universo
•
Política: el
estado está supeditado a la iglesia.
•HUMANISMO
• Antropocentrismo: el hombre es el centro del universo
•
Naturalismo:
la naturaleza es un organismo al servicio del hombre
•
Humanismo: el
hombre es el dueño de su destino
•
Heliocentrismo:
la tierra se mueve en torno al sol
•
Política: la
sociedad civil es autónoma
Buena información, presisa, corta y entendible
ResponderEliminarLa información es breve pero clara☺
ResponderEliminarInformación muy importante y clara da conocer lo necesario.
ResponderEliminar